INICIO


ACTUALIDAD


PUBLICACIONES

  • VARIABLES PSICOSOCIALES QUE FORMAN AL VIOLENTADOR SEXUAL COMERCIAL E IDENTIFICACIÓN DE FACTORES PREVENIBLES EN LA INCIDENCIA DE LA VIOLENCIA SEXUAL COMERCIAL


    Este documento tiene como finalidad presentar líneas de acción preventivas frente a la problemática de los factores multidimensionales y estructurales que contribuyen a la formación de un violentador sexual comercial. A través de un enfoque social e interpretativo que busca comprender las motivaciones y variables psicosociales que conducen a esta forma de violencia.

  • VIOLENCIA Y DISCAPACIDAD EN NIÑAS Y MUJERES: UNA REALIDAD LATENTE


    La información sobre la prevalencia de la violencia contra las niñas y mujeres con discapacidad es escasa, lo que dificulta la implementación de políticas públicas efectivas y la promoción de sus derechos, convirtiéndolas en un grupo prioritario, no por la cantidad de casos identificados sino por ser una población altamente vulnerable. Por ello, se ha realizado el presente estudio sobre la situación de violencia contra las niñas y mujeres en situación de discapacidad en 92 municipios, principalmente de categorías A, B y C, distribuidos en los 9 departamentos del país

  • Informe Alternativo. “Percepciones de la sociedad civil en relación al cumplimiento del Estado boliviano a las observaciones del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”


    Este documento es producto de la participación activa de personas con discapacidad, padres, madres, familiares, organizaciones e instituciones públicas y privadas en los Departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, de área rural y urbana; y representantes de una asociación en Potosí. Contiene las percepciones, vivencias y la voz de la sociedad civil, en un esfuerzo conjunto entre: Fundación Machaqa Amawta, Fundación Educación y Cooperación – Educo, Red Inclusiva, Red Rehabilitación Basada en la Comunidad – RBC Bolivia, Alianza Interinstitucional por la Inclusión
    Laboral de las Personas con Discapacidad y la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación – CBDE.